PROYECTO SUR PEHUAJO
Nota realizada por el diario Noticias de Pehuajó el día 07.08.2011 
| Mario Cafiero y Vilma Ripoll visitaron Pehuajó									 |  							 				 					  			 |  							 					 						  				 |  							 				 					  			 |  						

En  el día de ayer, visitaron nuestra ciudad representantes de Proyecto Sur  del ámbito provincial y regional. Mario Cafiero, candidato a  gobernador; Vilma Ripoll, candidata a diputada nacional, y Marcelo  Cotos, de Trenque Lauquen, estuvieron presentes junto al referente local  Francisco Borgoglio. Cafiero expuso los lineamientos generales del  nuevo movimiento político que lidera Pino Solanas. Al respecto, dijo que  “es la primera vez que Movimiento Proyecto Sur se presenta en el ámbito  provincial y nacional; Pino Solanas ha traído al escenario de debate y  política ciertos temas que estaban delegados y no se hablaban hasta  entonces”.   
Asimismo, “se han tomado causas nacionales que, junto a Pino  Solanas, estamos revalorizando la importancia y la revaloración de los  recursos naturales que tiene el país”, dijo Cafiero.
RECUPERAR LA SOBERANÍA DE LOS RECURSOS
“Proyecto Sur se planta como un proyecto nacional que quiere y lleva  como bandera la recuperación, soberanía y cuidado de los recursos  naturales nuestros. Es lamentable que nuestros recursos sean saqueados;  la riqueza de los argentinos no queda acá sino que está en manos de  empresas extranjeras como el petróleo, el gas, la minería, el comercio  de los cereales, comercio exterior, los fletes... Estamos siendo una neo  colonia económica, financiera y comercial, por eso pensamos que  necesitamos una emancipación de este modelo, que se cambien las reglas  de juego.
“Planteamos la recuperación de la minería y la  recuperación del petróleo, y en la provincia de Buenos Aires hacemos  hincapié en 4 cuestiones diferentes”.
RECURSOS FINANCIEROS
“La primera cuestión es recuperar los recursos financieros, los  impuestos que se lleva la Nación, recuperar la coparticipación de los  impuestos de una manera justa, que lo que la provincia produce sea  devuelto en recursos que sean indispensables para sostener una provincia  que no puede dar respuesta a la demanda de su población en cuanto a  vivienda, seguridad, salud y educación”, esbozó Mario Cafiero.
“Hoy  existen serias dificultades ante la falta de recursos en la provincia;  este año, el gobernador Scioli presentó un presupuesto con un déficit de  6.000 millones de pesos, o sea la provincia más rica y en el mejor  momento internacional, tenemos un déficit tremendo”.
“El Gobernador  en vez de ir a la solución del problema, optó por paliar ese déficit y  está tomando endeudamiento en moneda extranjera. La última emisión de  bonos de la Provincia fue de 500 millones de dólares al 11,75% anual,  con lo cual a lo largo de los 5 años que dura este bono deberá pagar  unos 500 millones de dólares de capital y 500 millones de dólares de  interés, estos son los malos negocios que está haciendo el Gobernador  por ser obediente a los órdenes del Gobierno nacional y no reclamar la  coparticipación”.
“La razón por la cual no le da esos recursos a la  Provincia y se la queda la Nación es porque utiliza esa plata para pagar  la deuda externa, la deuda pública nacional. Por ejemplo la semana  pasada se pagó en cupón Boden 2012, 2.200 millones de dólares; eso  equivale a un poco más de la pérdida de la coparticipación de la  Provincia. Equivale a muchos más de los millones que se necesitan para  mejorar la salud y educación en Provincia”, dijo Cafiero.
REVALORIZAR LAS TIERRAS
“Otra cuestión que planteamos es que tenemos otro recurso fundamental  para todo ser humano; tenemos una tierra prodiga en agua y en  fertilidad. Pero el uso que le damos a las tierras es bastante  irracional”, aseguró el referente de Proyecto Sur.
“Por un lado,  tenemos las grandes ciudades de la provincia con un grave problema de  concentración de población, se hace sin planificación y cada vez más  conflictivas y violentas. Por otro lado tenemos el interior, que por el  modo de producción que se tiene tiende a expulsar gente, no retiene  agricultores, en los últimos cinco años ha habido una gran pérdida de  agricultores”, comentó.
Asimismo, Cafiero planteó la solución de  este problema que sería un nuevo modelo agropecuario, “habría que ver si  el monocultivo es tan beneficioso como se viene dando, queremos apostar  a la diversidad de producción alimentaria, la pequeña explotación  agropecuaria; para que esto se de, planteamos el tercer eje central de  Proyecto Sur y es la recuperación del ferrocarril”.
RECUPERACIÓN DEL FERROCARRIL
“Antes se tenía 15.000 km de redes ferroviarias en la provincia; unía  pueblo por pueblo; había una integración productiva y poblacional a la  que el tren le daba vida. La desaparición de estos ramales causó la  desaparición de cientos de pueblos y por ende hay porciones importantes  de nuestro territorio que no pueden comunicarse”.
Por esto mismo,  los referentes de Proyecto Sur creen que “si la provincia administrara  bien esos recursos, se pueden llevar adelante la reconstrucción de  ramales ferroviarios y reactivar zonas olvidadas”.
“Uno de los modos  de generar fondos para poner en marcha esta iniciativa es, por ejemplo,  reducir los gastos de la legislatura. El presupuesto es de 1.080  millones de pesos por año, o sea cada legislador cuesta 7,5 millones de  pesos por año; por eso, Proyecto Sur plantea la reducción de los gastos  de Legislatura y tendríamos cerca 700 millones de pesos por año para la  reconstrucción de las redes ferroviarias”.
MUNICIPIOS PARTICIPATIVOS
Por último, Mario Cafiero resaltó que en la provincia “hace falta  discutir y reformar el primer escalón de la democracia, que son los  municipios. Tenemos municipios donde no hay una democracia real sino es  algo delegativo; una vez que se vota, los vecinos no son consultados  para la toma de decisiones. Asimismo, creemos en la obligatoriedad del  presupuesto participativo entre los vecinos. Vemos plazas hermosas, pero  los barrios siguen iguales. Queremos darle poder al barrio para que  reclamen las cosas justas al Intendente”.
“Son estas cuatro banderas  las que levanta Proyecto Sur: recuperación de los recursos financieros,  el uso de las tierras, la cuestión del ferrocarril y de los municipios  son las que tenemos en la provincia de Buenos Aires”, concluyó.
POLÍTICA TRAMPOSA
Por su parte, Vilma Ripoll comentó que “producto de la reforma política  tramposa del Gobierno nacional, que en lugar de facilitar la  participación de la población lo que hace es una carrera de obstáculos  para que no podamos llegar las fuerzas nuevas y entonces reconstruir  mediante las trampas electorales el viejo bipartidismo, que es  responsable del desastre que vivimos”.
Por esto mismo, la referente  dijo que “Proyecto Sur es una construcción que dice con total seguridad  que vamos por fuera de los carriles de los viejos partidos y queremos  construir una nueva herramienta para pelear por un proyecto de país  distinto”.
LUCHA CON DESIGUALDAD
“El 14 de agosto vamos  a dar la primera pelea en condiciones de desigualdad, queremos llegar a  octubre para poder plantear nuestras ideas y que tipo de país queremos.  La vieja política se quiere quedar porque necesita seguir viviendo de  las corporaciones, de las mordidas con las mineras, las petroleras el  capital financiero y los negociados de la deuda externa. Queremos  denunciar con fuerza todo esto y proponer un cambio verdadero”, comentó  Ripoll.
DOBLE DISCURSO
“El gobierno kirchnerista tiene  un modelo de doble discurso; el 85% de los jubilados siguen por debajo  de la línea de pobreza; 500.000 jóvenes, entre 14 a 25 años, no tienen  trabajo ni estudio, no existen proyectos que reviertan esta situación y  una inflación que para eso tienen intervenido el INDEC, que afecta el  valor de los sueldos, de los planes y las jubilaciones que tienen  índices superiores a cualquier país vecino y que el Gobierno lo niega”.
Asimismo, “el Gobierno nacional utiliza esos valores dibujados para  decir que no tiene pobres, cuando de verdad todos sabemos que existe un  30% de pobreza en la provincia. Nosotros creemos que por más que  formulen en estas elecciones, el proyecto de fondo es el mismo. Proyecto  Sur, con la conducción de Pino Solanas, es el único que dice de donde  va a sacar la plata para poder incluir a los sectores sociales  postergados, resolver problemas de inclusión de jóvenes, en educación,  trabajo y la vuelta a la industrialización”.
Por útlimo, Vilma  Ripoll hizo un llamado a toda la población de la provincia de Buenos  Aires para que en las próximas elecciones se les brinde un apoyo.  “Necesitamos pedirle a la gente que nos ayude votando la boleta verde  para poder llevar adelante nuestro proyecto, somos los únicos que  ponemos en debate estos temas que siempre quisieron ocultar”.